Hoy 28 de junio de 2023 cumple 49 años la tragedia de Quebrada Blanca, cuando “aquel fatídico día en que montaña y quebrada” generaron una de las catástrofes más grandes ocurridas en carreteras colombianas, en la que murieron 500 personas aproximadamente. Este episodio doloroso seguirá recordándose mientras la vía Bogotá Villavicencio siga generando conmoción, trancones y muerte entre trabajadores, residentes y visitantes.
Escrito por: Armando Navarro.
Las instituciones educativas y docentes deben llevar a las aulas prácticas y teorías, que contextualicen a los estudiantes sobre otras formas de relacionarnos.
Porque si es posible otros mundos mejores.
Escrito por: Armando Navarro
Este canto libertario está acompañado de música llanera y andina. La bandola, el charango y las zampoñas envuelven con sonoridades de esperanza a nuestro territorio.
Compositor y Cantante.
Armando Navarro.
Las comunidades y organizaciones sociales étnicas y campesinas se reorganizan en sus territorios al sentir y vivir la crisis sistémica de este planeta.
Los pueblos ancestrales, afros y campesinos, siguen siendo víctimas de este sistema invasor, extractivista y neoliberal. Modelo que tiene como fin el enriquecimiento individual a través de ruines medios para conseguir sus objetivos.
Escrito por: Armando Navarro
El término “raza”, este surge a partir de la conquista de América para jerarquizar la superioridad de quienes se denominaban blancos entre colonizadores y colonizados. Según Aníbal Quijano (2000) “raza e identidad racial fueron establecidas como instrumentos de clasificación social básica de la población” (p. 122).
Latín Jazz Son Cubano Link: Charanga Link: Escucha guajira Link:
La Economía Naranja es otra de las falacias en esta última década. Todo son industrias culturales, rentabilidad, mercantilización, grandes espectáculos y marketing.
Por: Armando Navarro
Se debe dar una respuesta inmediata al mercado del intercambio desigual, a la acumulación excesiva, y la racionalidad del Hombre Económico enfocada a lo individual y competitivo, que nos ha llevado a una autosuficiencia y ensimismamiento viendo la autorrealización como el gran éxito personal, haciendo ver el contacto social como algo extraño, peligroso y ajeno para la vida.
Escrito por: Armando Navarro
El encantamiento inducido alrededor de las bellezas del libre comercio está llegando a su fin. Y no por los desastrosos resultados generados en los países de la periferia, Colombia incluida, sino porque a su principal promotor le apareció un fuerte contradictor que le disputa la hegemonía del mercado mundial y de su mercado interno.