Este canto libertario está acompañado de música llanera y andina. La bandola, el charango y las zampoñas envuelven con sonoridades de esperanza a nuestro territorio.
Compositor y Cantante.
Armando Navarro.
Cuentos porque “Nadie puede amar lo que no conoce”
“68 voces” es un proyecto creado por Gabriela Badillo / HOLA COMBO en el 2013 gracias al apoyo en un inicio de la Beca Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
El derecho de vivir es principio de la vida que nace de las entrañas como fruta y semilla.
«Es una canción en homenaje a todas y todos los trabadores/as que a pesar de no tener oportunidades laborales dignas sus manos callosas no paran de labrar para festejar sus vidas» Autor: Armando Navarro
El corazón sonoro nos unió para cantarle y danzarle a «Nuestra Madre Tierra».
Este ejercicio musical es producto del trabajo comunitario que se hace en los territorios para el «Buen Vivir».
Según Valencia Salgado el origen del porro proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea el tambor o bombo y su acción o porrazo.
La investigación arrojo la importancia de los afros en Bogotá, sus acciones intelectuales, culturales, económicas y sociales enriquecieron nuestra sociedad Capitalina como en el país.
Los piropos callejeros es otra forma de violencia de género y se reproduce en este sistema patriarcal que impera en nuestra sociedad.
«Cuando los europeos entran en contacto con el mundo americano, el Llano en cuanto realidad geográfica ya existía».
El grupo Yavary integrantes de la Red Social Solidaria Artística y Cultural Apthapi.org lanzan su segunda canción titulada “Juana” tema inspirado hace más de 8 años por estos jóvenes que se mantienen cohesionados por la fraternidad, creatividad y el virtuosismo musical.
Este video presenta “Maestros de América Latina” donde narra la vida y obra de los ocho pedagogos más influyentes en la historia de la educación latinoamericana.