Miriam Lang – ¿Cómo construir derechos y democracia más allá de la modernidad capitalista?
Según Miriam Lang un estado realmente garantiza derechos o los hace efectivo dependiendo de la ubicación en el panorama mundial.
Los derechos humanos se garantizan más en los centros capitalistas y menos en las periferias, esto no es casual, las periferias son el lugar de la apropiación violenta y siempre lo han sido, desde que se instaló el capitalismo como sistema mundo.
Debemos reconfigura la noción de bienestar a unas formas más convivenciales que valoren lo relacionar y no la posición material y, si hacemos esto, vamos a repensar la inserción laboral en el mundo contemporáneo y esto nos liberará del tiempo.
Debemos Repensar nuestras necesidades, hábitos de consumo, restringirlos mucho, vivir con austeridad voluntaria desde la nueva ética.
A la democracia radical es la que debemos aspirar.
La Democracia radical se debe entender no desde el punto de vista de extrema, sino desde la raíz, es decir que las personas directamente afligidas deben ser las que tomen las decisiones con un fuerte peso deliberativo en el proceso. La democracia radical es la que deberíamos aspirar que difiere mucho de la democracia representativa o delegativa que es la del formato moderno. No debemos contentarnos con esta clase de democracia, aunque es el piso, debemos entender esta clase de procesos.
Potenciar la esfera de lo púbico, pero no desde lo público estatal, se debe potenciar la esfera de la autonomía, comunitaria, asamblearia radical. Porque la esfera de lo público estatal esta codificada desde lo masculino desde lo patriarcal, ese es su origen.
intercultural izar los derechos humanos.
Debemos des universalizar tanto la noción de derechos, como las formas políticas según el contexto cultural, se debe entender es donde la comunidad vive, desde su ontología y episteme.