Según Valencia Salgado el origen del porro proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea el tambor o bombo y su acción o porrazo.
Fortich manifiesta que el porro nació en la época precolombina a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, que posteriormente se enriqueció con los ritmos africanos.
A pesar que el porro no era bien visto en ciertos estratos sociales porque su ritmo excitaba con su alegría, este logro entrar en los años 50 no solo a la costa, sino al interior del país animando los bailes de salón aristocráticos.
En medio de estos prejuicios nacieron cinco orquestas: Pedro Lassa y sus Pelayeros, en Cartagena Lucho Bermúdez, en Bogotá Pacho Galán, y las orquestas venezolanas La Billo’s Caracas Boys y Los Melódicos.
En estos links encontraran álbumes de las mejores pelayeras:
Dale clic «AQUÍ» y podrás escuchar los mejores porros y fandangos: