Escrito por: Dora Ariza
En estos tiempos los días se vuelven monótonos, puesto que la vida que teníamos de salir los sábados o domingos a almorzar fuera, a visitar familiares o a dar vueltas por los centros comerciales, nos ha cambiado y permanecemos la mayor parte del tiempo en nuestras casas. Es indispensable, encontrar algunas actividades que nos saquen un poco de la rutina diaria y una muy buena es dedicar un día del fin de semana a realizar una rica parrillada. No necesitamos ser expertos ni tener formación en técnicas de asado, sólo basta con tener el deseo de hacerlo y poner en práctica unos sencillos consejos.
EL ESPACIO PARA TU ASADO
Si vivimos en una casa con un patio, jardín o terraza, tenemos un excelente lugar para realizar una parrillada. Pero, incluso si es un apartamento, existe la posibilidad de un balcón por pequeño que sea para nuestro asado. Si no disponemos de ninguna de estas opciones, nos queda el sitio de nuestra cocina habitual, donde con parrillas podemos asar las carnes y demás. Claro, en este caso, no tendremos el típico asado con fuego y brasas pero igual podremos saborear una carne asada y encontrar acompañamientos que semejen al asado tradicional.
PRENDER EL FUEGO
Para muchas personas, es un verdadero martirio lograr prender los carbones o la leña para el asado. La mejor opción es la leña, el carbón mineral tiene la desventaja de que el tiempo de asado de la carne es mayor y tiende a quedar más seca y dura por este motivo.
Algunas personas compran en el mercado productos como barras enciendefuegos, o ponen algún líquido inflamable para prender sus leños; son opciones válidas, pero no necesarias. Lo primero es que la leña que vamos a usar esté muy seca. Debes juntar los palos en sus puntas, dejándoles espacios de aireado y poner entre ellos pedazos de papel periódico, juntar allí pequeñas partes de palitos muy delgados. Prendemos con fósforos el papel en varios sitios; podemos dejar un cabo de vela allí encendido para que ayude a calentar y prender los leños. Vamos soplando suavemente para avivar el fuego, con la boca, con un soplador, tapa de olla o lo que tengamos a la mano. En pocos minutos los leños irán calentando y pronto harán fuego. Esperamos, siempre ayudando con aire para mantenerla llama, hasta que todos los maderos estén prendidos; en poco tiempo empezaremos a ver la brasa.
QUÉ TANTO FUEGO O BRASA
Al cabo de unos quince a veinte minutos los leños se irán convirtiendo en brasa, entonces la vamos esparciendo pero siempre manteniendo la llama, ahora procuraremos un fuego bajo sobre el cual ya podemos empezar a poner algunas cosas, siempre pondremos primero a asar lo que necesite mayor tiempo como las mazorcas.
Cuando los acompañamientos estén casi listos, ponemos a asar nuestra carne, la colocamos sobre la parrilla que debe estar un poco levantada de la brasa y el fuego, claro, previamente muy bien lavada y con pedacitos de partes grasas de la carne la podemos relimpiar cuando ya esté muy caliente.
Ya puesta la carne debemos vigilar que el fuego no sea muy alto, sino bajo, sólo bastan unos pocos minutos, cuatro o cinco, por cada lado y estará lista. Es mucho mejor comerla inmediatamente la saquemos de la parrilla pues estará mucho más blanda y con todo su sabor. Si vemos que aún tiene color rojizo que parece cruda la ponemos unos minutos más.
QUÉ TIPO DE CARNE Y CÓMO SAZONARLA
Muchas veces tenemos el problema que la carne sale muy dura, o insípida y nos sentimos defraudados. La mejor carne para asar es la de res, de mamona que es una res joven, pero como no tenemos esa certeza, es importante comprarla en un lugar de confianza y en lo posible pedir carne de “chatas”, o lomo; la costilla es de exquisito sabor, aunque un poco más grasosa y se debe dejar por más tiempo en la parrilla; la punta de anca también es de buen sabor pero puede ser un poco más dura; y el solomillo que es también de exquisito sabor.
Algunas personas gustan de agregar partes de los intestinos delgados de la res, el llamado chunchullo, de extraordinario sabor, pero con el gran problema de que tiene muchísima grasa, en todo caso, si decidimos adicionarlo se debe dejar hervir un rato antes de asarlo para sacarle buena parte de su grasa y al momento de asar dejarlo bien dorado.
A la parrilla podemos llevar también carne de cerdo o pechugas abiertas deshuesadas, la carne de cerdo debe tener un tiempo de asado más prolongado para eliminar las posibles bacterias que contenga. Particularmente prefiero el asado sólo con buena carne de res.
En cuanto a la sazón, va de acuerdo al gusto, podemos adicionar sal, cebolla larga machacada, cerveza, ajos machacados, algunos aderezos ya preparados que venden en cualquier supermercado. Para mi gusto, sólo sal y cebolla. La podemos dejar unas horas con la sazón puesta en el refrigerador o sazonar y llevar directo a la parrilla. Lo mejor es que al sazonar ya esté cortada según el grosor y tamaño de las porciones. Lo aconsejable es media libra de carne por persona.
ACOMPAÑAMIENTOS
Un buen asado debe tener también unos buenos acompañamientos. Lo tradicional para realzar los sabores de la carne, es la papa salada, que debe estar aún caliente a la hora de consumirla, preferiblemente escojamos papas medianitas, ni muy grandes, ni muy pequeñas; unos plátanos asados verdes y maduros, las mazorcas que deben estar tiernas y son las primeras que debemos poner en la parrilla. Los plátanos tienen su grado de dificultad para asarlos sobre la parrilla, si son verdes se demoran demasiado, si están muy maduros se pegan y queman con facilidad. Así que una gran opción es tener en casa un asador de plátanos manual de aluminio, lo conseguimos en cualquier plaza de mercado a precios muy cómodos. Si no lo tenemos, entonces una opción es asar los maduros con su cáscara, o quitarles las partes muy quemadas con agua y un cuchillo haciéndoles una especie de raspado. Quedarán muy bonitos y con gran sabor. No puede faltar el guacamole, la hacemos machacando un aguacate maduro, se adiciona sal, cebolla, tomate; según el gusto la podemos hacer con o sin picante.
Las bebidas para acompañar nuestro asado, pueden ir desde una cerveza bien fría, hasta una limonada con hielo, siempre bebidas frías. Así que a disfrutar de un buen asado el próximo fin de semana!!