“Todas las personas en todas las etapas de la vida necesitamos cuidados. En determinadas etapas estos cuidados son más intensos y necesarios como en la crianza y la vejez, pero en todo momento y en todo lugar la vida se sostiene con muchos cuidados”. Debe haber una arquitectura que, frente a la estandarización de la vivienda y la homogenización de los modos de vida, integre la vida en sus diversos ciclos y puede cambiar para adaptarse a los mismos, creciendo o decreciendo según las necesidades.
«Una arquitectura del cuidado, facilita la autonomía de las personas, permite que puedan moverse, encontrarse, satisfacer sus necesidades, sin que tengan que superar infinidad de obstáculos para hacerlo. Además, visibiliza que los cuidados que todas las personas necesitamos a lo largo de nuestras vidas para poder sobrevivir»
https://www.qmayor.com/entrevistas/arquitectura-cuidado/